lunes, 30 de noviembre de 2015

Texto descriptivo

HABITANTES INUSUALES
La espesa y húmeda niebla que ocultaba el parque Alces temprano por la mañana se había disipado, descubriendo un paisaje típico otoñal, árboles que han perdido sus amarillas hojas que ahora posan suavemente en el suelo, césped meticulosamente cortado por los empleados públicos que realizan el trabajo montados en un cortacésped... En fin, lo que se repite cada año, sin embargo esta vez había algo inusual en el paisaje, alumnos de cuarto de la ESO, armados con sus mochilas y sus móviles buscando la foto perfecta, una foto que sea fácil de describir pero que a la vez se puedan comentar todos sus aspectos. Pese a que los estudiantes estén de espaldas les puedo asegurar que sonreían, y que había luz en sus ojos, porque pocas veces abandonan el centro para realizar una tarea que nada tenga que ver con copiar apuntes sin más. Esta extraña fauna que son los alumnos, se organiza en grupos según sus amistades, la profesora de lengua castellana literatura, intenta permanecer alerta para controlar que ningún alumno se dé a la fuga. Retornando el tema de la foto, mientras algunos optan por fotografiar elementos concretos del paisaje como un árbol, otros fotografían el paisaje completo, otros simplemente lo dejan para otro momento... Yo opto por describir a los estudiantes por encima de un paisaje que se puede ver todos los años en las mismas fechas, pues me parece un aspecto más interesante. Posibles futuros escritores intentando buscar la mejor forma de describir algo que ven todos los días, pero que nunca se paran a pensar en ello.




A LA MANERA DE LARRA

DICEN POR AHÍ

Unos días atrás iba caminando hacia el instituto absorto en mis propias ideas, cuando me encontré con un antiguo conocido, el con actitud amistosa me preguntó por el estado de mi familia, yo con suma sinceridad le hablé de la enfermedad de mi abuela, que no era más que un catarro, pero que la hacía permanecer en cama desde hace un par de días. Al separarnos, seguí caminando y me encontré con otro conocido, el cual me dijo: "Dicen por ahí que tu hermana ha enfermado". A lo que respondí que se equivocaba, que era mi abuela la que había enfermado, al llegar al instituto uno de mis profesores se acercó a mi con aspecto preocupado y me dijo: "Dicen por ahí que tu hermana, tu madre y tu abuela ha enfermado". Yo, molesto a la par que asombrado por lo rápido y erróneamente que se difundían los rumores sobre mi familia, le expliqué la verdad de nuevo. 
Cuando ya estaba sentado en mi pupitre un alumno compañero se dirigió a mí diciendo:" Dicen por ahí que tu madre ha tenido un accidente y que tu abuela ha escapado del pueblo con tu hermana". Yo estaba completamente confuso, ni siquiera me digné en dar una respuesta a mi compañero, total, ¿ De qué serviría lo que yo pudiese contestar? Seguirían contando su propia historia. Permanecí en silencio hasta que mi profesor me dio el resultado de mi examen, estaba suspenso, por lo que me preguntó: "¿Es que acaso no estudiaste?". A lo que yo respondí:"Mire yo solo contesté lo que dicen por ahí".

martes, 10 de noviembre de 2015

Rima XLI Bécquer

RIMA XLI

Tú eras el huracán, y yo la alta 
torre que desafía su poder. 
¡Tenías que estrellarte o que abatirme...! 
¡No pudo ser! 

Tú eras el océano; y yo la enhiesta 
roca que firme aguarda su vaivén. 
¡Tenías que romperte o que arrancarme...! 
¡No pudo ser! 

Hermosa tú, yo altivo; acostumbrados 
uno a arrollar, el otro a no ceder; 
la senda estrecha, inevitable el choque... 
¡No pudo ser!

Me gusta este poema, posiblemente  por los paralelismos y las comparaciones entre antítesis,  que contiene, ademas me parece que este  poema que habla sobre una relación que no salió bien debido a las personalidades contrarias de Bécquer y la mujer en cuestión, y que pertenece a los poemas de desamor de Bécquer, es de muy fácil comprensión pero no por esto se convierte en un poema simple, solo facilita el entendimiento por parte de el lector de lo que quiere transmitir.

El verso a resaltar, que en mi caso serían dos son estos:

Hermosa tú, yo altivo; acostumbrados 
uno a arrollar, el otro a no ceder

Ya que son, en definitiva, los que explican la incompatibilidad del  carácter de los miembros de la pareja, y porque esto es un problema para la relación.

Aquí os dejo un par de versos de la canción Soledad de Xhelazz

No funcionéis como un aeropuerto, que va
que tu vida no dependa de si alguien viene o se va.

Aquí esta el enlace de la canción https://www.youtube.com/watch?v=5SyFhky_Z5k puede que os guste.

domingo, 25 de octubre de 2015

Respiraciones Entrecortadas



       RESPIRACIÓN ENTRECORTADA.


  Había una calma total aquella noche, solo el monótono sonido de unos tacones al caminar, y el casi imperceptible sonido de la respiración de su portadora conseguían romper el silencio. Pronto otro par de sonidos se unieron, una figura robusta pero con aspecto devastado doblaba la esquina para situarse varios metros detrás de la mujer con tacones.Entre toda esa calma la mujer estaba aterrada y no sabia si el hecho de oír a alguien  la tranquilizaba o la asustaba aún más. Finalmente cuando aquella figura le iba recortando terreno decidió que le aterrorizaba, aumentó su ritmo provocando que el sonido sus tacones profanaran aún más el silencio de la noche. La mujer giró la cabeza disimuladamente para comprobar si la tenebrosa figura seguía detrás de ella, y así era solo que parecía haberse detenido, esto llenó de tranquilidad a la mujer que empezó a preguntarse a sí misma como se podía haber asustado tan fácilmente, pero al volver a mirar hacia atrás la mujer perdió el aliento y palideció rápidamente, lo que creía que había dejado atrás estaba justo al lado suya, y su rostro desfigurado hacía lo posible por crear una mueca parecida a una sonrisa mientras una extraña capucha le ocultaba el resto de la cara, la mujer tardó varios segundos en recuperar el control de su cuerpo y comenzó a correr, pero el esfuerzo fue en vano, pronto tropezó debido a sus altos tacones y calló al suelo incapaz de levantarse ya que agudo dolor le había invadido su tobillo al caerse, se arrastró un par de metros y comenzó a llorar convencida de que algo horrible le iba pasar, su corazón estaba acelerado y su ritmo de respiraciones se alejaba mucho de uno normal, pero de nuevo cuando levantó la cabeza la figura se había detenido, pero la mujer  divisaba un brillo en la cara de la sombra encapuchada que procedía de los escasos dientes su sonrisa, la mujer gritó en busca de ayuda y pero nada sucedía ni siquiera se encendían luces en las casas, cerró los ojos temiendo que ocurriese los mismo y la figura apareciese de nuevo junto a ella. Y así permaneció diez minutos hecha uno ovillo en el suelo, llorando y esperando a que algo ocurriese. Al cabo de esos diez minutos entreabrió sus lloros ojos y frente a ella a un palmo de distancia se encontraba, mirándola fijamente a los ojos, aquel ser que la había estado atormentando durante unos minutos que habían parecido una eternidad. El corazón de la mujer no dio más de sí, y sintió como si le estallase dentro del pecho, y después no sintió nada.

viernes, 25 de septiembre de 2015

Refugiados en la puerta.

SAMIR

  El día de mi cumpleaños se acercaba, esto que sería una gran noticia en cualquier otra situación no lo era en absoluto en esta, pues cumpliría 18 años en un par de meses, lo que significaría que tendría que participar en la guerra de mi país, y yo no quería para nada aquello.Había visto montones de fotos de mis amigos y hermanos mayores con ropa militar y con armas, aunque llevo mucho tiempo sin verlos, sé que estar en el ejército les ha cambiado, sus miradas en las fotos eran muy diferentes,  la de idea de tener que quitar una vida para no perder la mía era  algo que me aterrorizaba, no podía soportar la mirada triste de mis padres que sabían que otro hijo suyo pronto debía marcharse para entrar en una guerra civil una guerra que enfrenta a hermanos contra hermanos y  a amigos contra amigos.No yo no quería , no podía participar en esa guerra, yo solo quería un mejor futuro para mi familia y para mí mismo, había oído que esto era posible si entraba en Europa, en Alemania, había escuchado tanto casos de gente que lo consiguió, como de gente que no pudo atravesar las fronteras, pensé que merecía la pena correr el riesgo.
Empecé a planear el viaje lo más rápido posible junto con otros compatriotas de diversas edades, la ruta más factible era llegar a Turquía para intentar montar en un barco que nos pudiese llevar a Argelia, para desde ahí cruzar a Marruecos y entrar en España a través de Melilla, por supuesto esto no era gratis necesitamos reunir provisiones y todo el dinero posible de los ahorros de  los participantes de este largo viaje, lo suficiente para pagar al capitán de un barco turco de mercancías para que nos dejase viajar entre sus mercancías,y para comprar suministros puntuales. No teníamos visado, no podíamos entrar en los países como si nada, tuvimos que escabullirnos por cada frontera el grupo que partió de Siria era cada vez más pequeño, pero por fin llegamos a Marruecos y teníamos en frente un difícil paso de todo este viaje conseguir entrar Melilla, en España, en Europa.
Un esperado día cuando el Sol ya había caído el grupo de refugiados intentamos saltar la valla portando gruesas mantas para evitar cortarnos con el alambre de espino de las vallas, teníamos muchas dudas de conseguir saltar, no queríamos formar parte de las llamadas devoluciones en caliente. Finalmente estábamos dentro cada uno corrió en una diferente dirección para llamar menos la atención, estaba agotado por el gran viaje pero a la vez pensaba lo he conseguido, estoy en España, cuando me encontraron me llevaron a un albergue donde había personas de diferentes nacionalidades casi todos africanos.
Pasaban los días y yo seguía esperando a que un día me dejaran pasar que pusieran en regla todos mis datos pero ese día nunca llegó.
Llevo más de 11 meses aquí cada día vea más alejada la posibilidad de entrar en Europa, ya tengo 18 años y he evitado la guerra pero no puedo dejar de pensar en mi familia, en si siguen vivos, y si lo están si viven en pobreza esperando un flujo de dinero desde Alemania, el que se suponía que yo debía darles, por el que se gastaron parte de sus ahorros, estoy harto de no hacer, nada harto de esperar, harto de las miradas de la gente.


Análisis narrativo:

Narrador: 1ª persona, participa como protagonista.
Personajes: Samir, protagonista, redondo.
Espacio: Siria y norte africano.
Tiempo: Externo: Actualidad.
                 Interno: Contiene una retrospección o flasback.


domingo, 31 de mayo de 2015

Soy Lázaro

SOY LÁZARO

En Alcázar de San Juan a  31  de  mayo  de 2015

Estimado amigo/a:

Ya que me escribe preguntándome por lo ocurrido, sepa usted que yo soy hijo de padre maltratador y madre maltratada,  un ser humano que ha vivido como un perro durante toda su infancia, perro que vivió entre gritos y golpes, y que la únicas imágenes que se me vienen a la cabeza cuando pienso en mi madre son turbios recuerdos de ella llorando o cubierta de sangre y moratones, perro que fue expulsado de su casa con costillas fracturadas por tener la valentía y la estupidez de intentar defender a mi madre de las brutales palizas de mi padre cuando solo tenía 14 años.

A partir de ese momento, estuve obligado a vivir en los suburbios de las afueras de la capital, nadie me había hablado sobre servicios sociales, nadie me ha dicho que aquello que ocurría en mi casa era algo que se podía arreglar ya que donde yo solía vivir aquella situación era la más normal. 
 Durante mucho tiempo comía de aquello que sobraba y estaba en la basura, y creáme allí donde yo vivía no sobraba nada pues nadie tenía suficiente, era un aldea formada por chabolas de placas de metales oxidados y madera. Una aldea donde los agujeros de los techos y paredes te hacían tiritar todas las noches desde octubre hasta marzo,una aldea en la cual nadie iba a la escuela, pues según los adultos era una pérdida de dinero y tiempo.
El único día feliz que recuerdo, fue aquel en el que un grupo de voluntarios trajo alimentos a nuestras casas, yo que dormía al lado de la basura comí todo lo que pudieron ofrecerme, cuando se hubieron ido, decidí seguir el camino por el que aquellas furgonetas cargadas de alimentos  habían aparecido, pronto  perdí de vista la furgoneta, pero yo guiado por el hambre seguí recto por aquella carretera repleta de agujeros y baches, pues de donde ellos venían seguro que había mas alimentos.
Exhausto tras horas de caminata llegué a las afueras de Madrid, la estampa parecía haber mejorado," aquí seguro que la gente tira más cosas"- pensé yo-. Al llegar un hombre de ropas andrajosas me encontró, y dirigiéndose hacia mi con gesto amigable me dijo que fuese con él, que el me daría techo, yo estaba demasiado cansado como para negarme.
A la mañana siguiente me desperté en lugar no mucho mejor que mi antiguo "hogar", al lado mía había un charco de orín donde presencié mi propio reflejo, algo que llevaba mucho tiempo sin ver, y eso me gustaba, pues mi rostro es muy semejante al de mi padre y recordarlo me pone furioso, guardo tanto parecido físico con el que se podría decir que soy una de él, si no fuese por mi delgada complexión creada por meses de hambruna.
En cuanto el hombre que la noche anterior me había recogido se levantó me llevó con él, salimos de aquel derruido edificio lleno de ocupas, y nos dirigimos más al centro para mendigar, algo que a mí me avergonzaba terriblemente pero entendía que era necesario para vivir, luego observé que mientras que los peatones me miraban aquel mendigo que al principio me parecía amigable les sustraía las carteras con una habilidad y sutileza, dignas de elogio, entonces entendí que me estaba usando para su bien, y eso se confirmó aún más cuando al llegar al edificio que estábamos ocupando me quitó lo poco que me habían entregado en forma de limosnas y se lo quedó.
Está situación se produjo durante un año hasta que estuve totalmente harto, y decidí escaparme, durante la noche cuando tenía yo 16, le robé lo poco que el tenía y huí a toda prisa, pasé la noche en un portal, al amanecer un hombre, un cocinero me despertó y me preguntó sobre mí era un hombre bondadoso, al comprender mi situación me llevó a su cocina en su restaurante donde me dijo que debía limpiar y hacer aquellas tareas sencillas como pelar patatas.
La gente de allí se mostró bondadosa conmigo y el jefe de cocina, prometió enseñarme a cocinar. Al acabar el turno fui a comisaría con el cocinero, nadie había denunciado mi desaparición, por lo que entendí que aquella gente que me engendro y con la que solía vivir, eran en realidad extraños para mí,.
El cocinero, me hizo un contrato para su restaurante, y me dejó dormir en su sofá, pronto me di cuenta de que me encanta la cocina, y se me daba bien.
Después de unos años pude permitirme una habitación en albergue, y aún más tarde conseguí mi propio piso. He escalado poco a poco y he descubierto las dos caras del ser humano, comprende ahora porque el caso del que me habla usted me es indiferente.
Lázaro

DEBATIMOS POR WHATSAPP

GRUPO:                                                                           Poema: Soneto XXII Garcilaso de la Vega
Enrique Palomares Jiménez . Rafael Felician Dimulescu
Alejandro de Bruguera Bello . Marcos Rodríguez Cano
.








domingo, 17 de mayo de 2015

Entrada Libre: CREAN ÓRGANOS HUMANOS EN ANIMALES,

Éxito al crear tejido humano en animales de laboratorio.


http://www.ucam.edu/news/consiguen-generar-tejidos-y-organos-en-animales-a-partir-de-celulas-pluripotentes.
Como se explica en el artículo de el enlace, según publicaba la revista de medicina nature, un grupo de investigadores formado por estado unidenses y españoles, y liderado por Juan Carlos Izpisua, que realizan sus investigaciones en el Laboratorio de Expresión Génica del Instituto Salk de La Jolla, centro del cual Juan Carlos también está al frente, ha conseguido extraer células del pelo de un humano y crear tejido de  un hígado humano en ratones. Se plantean intentarlo en cerdos y en que caso de que funcione, se trasplantarían estas células directamente a personas enfermas. Esto supone un gran avance pues al tratarse de tus propias células madres al recibe el trasplante de cerdos a humanos no generaría rechazo alguno, no obstante como siempre el uso de células madre o células polivalentes crea polémicas sobretodo para sectores religiosos de la población que sugieren que usar estos métodos es "jugar a ser Dios".
Consiguen generar tejidos y órganos en animales a partir de células pluripotentes
Lejos de las opiniones personales este avance permitirá salvar cientos de vidas si la investigación llega a buen puerto, ya que evitaría tener que encontrar un donante adecuado y en ningún caso debería generar rechazo por parte del enfermo. 
Sin embargo que la investigación liderada por un español y con varios compatriotas de éste en el equipo se realice en Estados Unidos en vez  de en España nos lleva a otra cuestión.¿No deberíamos invertir más en ciencia e investigación? Ya ha quedado más que demostrada la capacidad de científicos así como físicos, matemáticos etc. Españoles para realizar grandes avances que sin embargo no aportan ningún beneficio económico a España y otros países son los que reciben todo el mérito, provocando que así España vaya estando cada vez más subdesarrollado debido a la conocida "fuga de cerebros" y que nos sitúa poco a poco en la cola del desarrollo científico cuando, sin embargo, existen españoles totalmente capaces de hacer avanzar el país.

lunes, 4 de mayo de 2015

Canon de belleza.

Canon de belleza está definido como el conjunto de aquellas características que una sociedad considera convencionalmente como hermoso o atractivo, sea en una persona u objeto. Estas características no se comparten en las distintas culturas. Esta belleza del atractivo personal es lo que ha atraído el interés de múltiples pensadores a lo largo de toda la historia, pero, ¿es esto realmente algo positivo, o por el contrario es causante de problemas y no debería existir?

A mi parecer un canon de belleza estrictamente físico es algo muy perjudicial para una sociedad ya que condiciona una imagen que algunas casos es imposible de conseguir ya que el factor genético está presente en la apariencia de las personas, y nos demos cuenta o no somos bombardeados con estos cánones, por medio de  la televisión, revistas...
Estar al margen de estos cánones hoy en día requiere mucha madurez mental, y siempre nos vemos condicionados por un factor físico que tendría un efecto totalmente distinto en cualquier otra época.
El intento de alcanzar esta imagen "perfecta" ha llegado a tener graves consecuencias en la salud tanto física como mental de la gente, e incluso llega a producir un gran impacto económico.
No obstante por mucho que nos pueda parecer un factor altamente negativo, ha estado presente en estos últimos siglos, como cualquier moda solo desaparece para ser sustituida por otra diferente, y esto condiciona nuestra visión de las personas, cuando disfrutaríamos mucho más si solo nos centrásemos en su personalidad.

La única ventaja para las personas que se me puede ocurrir sobre adoptar un canon de belleza en la sociedad, es un canon de belleza que promueva hábitos saludables, algo que se acercaría al canon de belleza actual, ya que esto crea otra motivación para que las personas cuiden más su salud.


BELLEZA RENACENTISTA EN EL SIGLO XXI
Esta es una imagen de la actriz Holliday Grainger caracterizada precisamente para interpretar a una mujer en la época renacentista, como podemos ver tanto el cabello con la tez es blanca como el marfil, lo cual era un factor que contribuía mucho en la belleza de las mujeres, ya que significaba que no trabaja el campo, pues no estaba ennegrecida por el Sol. También se puede apreciar una frente lisa para nada oculta que solía ser algo habitual.




BELLEZA ACTUAL

Resultado de imagen de angeles de victoria's secret
En esta fotografía se muestran los famosos "Ángeles de Victoria Secret" conocidos por ser mujeres preciosas que representan a una marca que crea sobre todo lencerías y ropa interior femenina. En este caso las mujeres tienen un vientre plano, piernas largas, un aspecto más atretivo y , en este caso el color de piel no se trata de un blanco pálido sino más bien lo contrario, una piel más morena resulta más atractiva.


Por ultimo quisiera dejar el enlace de un vídeo que ayuda a comprender el cambio de los cánones de belleza a lo largo de la historia.  https://www.youtube.com/watch?v=Xrp0zJZu0a4

martes, 21 de abril de 2015

Descripción de cuadros renacentistas.

Venus y Marte.

Este en el que se puede apreciar a la diosa Venus (conocida como Afrodita para los griegos)
y a Marte ( Ares para los griegos) en primer plano, tumbados en una posición relajada, fue pintado por el pintor italiano Sandro Botticelli en 1483, el cuadro es una pintura al temple y al óleo mide 69 cm de alto 173 cm de ancho. Se cree que fue encargado para la boda de uno de los miembros de la familia Vespucci, y puesto por su formato apaisado y trata sobre todo el tema del amor se cree que está diseñado para adornar el dormitorio de los desposados.
Meintras que Venus se encuentra vestida en su totalidad, el dios de la guerra se encuentra totalmente desnudo salvo por una sábana que cubre sus partes más pudorosas, En la parte más posterior del cuadro se encuentran tres pequeños sátiros que juegan con las armas del dios de la guerra y en la parte inferior derecha se halla otro pequeño sátiro dentro de la armadura cubierta con la roja capa de Marte sobra la que éste se encuentra dormido. Mientras la diosa del amor lo observa con mirada compasiva. Toda esta escena se desenvuelve en lo que parece ser por la vegetación a ambos lados del cuadro, el claro de un bosque. Toda la pintura tiene unos colores muy vivos y destaca la luz y la claridad.
Venus and Mars National Gallery.jpg















Sin posibilidad de duda se aprecia claramente tanto por la posición complacida de Marte y el hecho de que haya sátiros, semibestia que representa la lujuria por todas partes del cuadro, que ambas divinidades han consumado su mutuo amor, y que este proceso ha dejado mucho mas agotado y satisfecho al violento dios Marte que a la propia diosa del amor, lo que sugiere un trasfondo ideológico donde el artista, en este caso Botticelli podría estar sugiriendo que el amor es más poderoso que la guerra y la fuerza bruta, aunque también podría tratarse simplemente de una escena que ilustra el amor que se procesan estas dos divinidades, lo que es un tema excelente y si lo que se buscaba era un cuadro que adornase los aposentos. Tan es el grado de satisfacción de Marte gracias a la diosa del amor que nada parece perturbar su sueño, ni los traviesos sátiros, ni las avispas que rondan su cabeza, y que no tienen mayor significado que el de el apellido de la casa que encargo el cuadro.

lunes, 16 de marzo de 2015

Noticia sobre la celestina.

Mujer hallada muerta con siete puñaladas en el pecho.

Una mujer de avanzada edad fue hallada la pasada madrugada muerta, al parecer asesinada por dos sirvientes del fallecido Calisto, la policía cree que el móvil podría ser una cadena de oro que la mujer había regalado a Calisto, los sirvientes la reclamaban como suya, la anciana dijo que la había extraviado y los sirvientes Sempronio y Pármeno entraron en cólera y la apuñalaron hasta siete veces en el tórax una de las cuales alcanzó el corazón según la policía, lo que produjo que se desangrara rápidamente. Muchos conocidos de los supuestos culpables encontraban sorprendente la participación de Pármeno en el asesinato, ya que según ellos siempre había sido un chico amable y bondadoso pero que en los últimos días actuaba de forma extraña como si lo hubieran corrompido, posiblemente por la compañia de Sempronio cuya participación el en asesinato no generó tanta sorpresa.

La mujer asesinada se conocía como La Celestina y tenía antecedentes por promover la prostitución, aunque actualmente se dedicaba a la venta ambulante de aceites, ovillos, y accesorios para las mujeres en general, aunque la policía tenía sospechas de que seguía ejerciendo de proxeneta.

Los dos supuestos culpables no pudieron presentar declaración alguna, ya que ellos también han sido encontrados muertos según la policía forense poco después de la muerte de la celestina, presentaban varias lesiones tanto internas como externas, también había cortes producidos por cristales que fueron encontrados en el suelo, pertenecían a la ventana que se encontraba encima de donde estaban los cuerpos inertes, por lo que es casi seguro que los asesinos intentaran saltar por la ventana para huir y murieron en la caída desde un segundo piso. Estas últimas tres muertes se suman a la accidentada muerte de Calisto,como muertes de la misma casa, la gente está aterrada y espera que los fallecimientos acaben de una vez por todas.

Uso de los teléfonos móviles en clase

Teléfonos móviles: ¿ Instrumentos de estudio u objetos de distracción?

Con la aparición de smartphones o teléfonos inteligentes aparece una nueva posibilidad para las aulas, pues podrían ser usados para la búsqueda de información a través de la red o incluso para grabar la explicación de los profesores; no obstante la utilización de estos dispositivos para un fin productivo en los centros de enseñanza concienciar a los alumnos para hacer un uso responsable de ellos y no usarlo para fines ociosos.

En cursos donde la edad de los alumnos sea la suficiente para ejercer un uso útil de los móviles se podrían usar, y tendrían muchos usos, buscar significados de palabras, términos, buscar información adicional... Sin embargo no creo que sea una buena idea en cursos para estudiantes más jóvenes, ya que sería extremadamente fácil distraerse y perder una necesaria atención en clase; por ejemplo un alumno podría perder la atención durante unos segundos,para comunicarse con diversas aplicaciones con otras personas de dentro o fuera de la clase, o para buscar otro tipo de información irrelevante con la clase, y sus aplicaciones positivas hacia la clase no son lo suficientemente grandes como para que merezca la pena arriesgarse a utilizar smartphones durante clase, además un profesor formado podría responder fácilmente a las dudas que los alumnos pretenden responder en la red, y por supuesto su el uso de estos aparatos sin autorización de profesor debería estar controlado pero no duramente castigado, una llamada de atención sería suficiente, a menos que esto se produjera de forma reiterado donde su confiscación durante las clases sería una buena medida pero siempre se debería devolver el teléfono después de el horario escolar. Asimismo se debería advertir a los padres en caso de que ellos quieran aplicar una medida sobre sus hijos para frenar la situación,y que los alumnos no lleven los teléfonos a clase,si son incapaces de restringir su uso solo a horas fuera del colegio, instituto etc.

En definitiva y para resumir la entrada el uso de los móviles en las aulas es posible con una debida concienciación sobre los alumnos para que estos ejerzan un uso de sus dispositivos responsable y eficaz.

sábado, 21 de febrero de 2015

Natalie Portman y Jorge Manrique.

Natalie Portman: “El éxito no es algo que te llene o te complete”.

Dice que Terrence Malick llevaba años en lo más alto de su panteón personal. Cuando estudiaba Psicología en Harvard, Natalie Portman (Jerusalén, 1981) descubrió una película llamada Días del cielo.“Me fascinó. Ha sido mi favorita desde entonces”, recordaba ayer en una suite de su hotel berlinés, a la que se presentó con sonrisa indeleble y ganas de conversar. Hace diez años, la actriz se atrevió a pedir una cita a ese cineasta esquivo que había marcado sus años universitarios. “Aceptó conocerme y seguimos en contacto varios años, hasta que me llamó y me propuso esta película”.
El resultado se titula Knight of cupsy ha dejado a la Berlinale dividida entre el aplauso y el bostezo, entre quienes ven en ella un superfluo monólogo interior con la misma carga metafísica que un anuncio de perfume y los que creen que condensa nuestro merodeo existencial en un par de horas de increíble belleza. Portman forma parte, decididamente, de los segundos. “Cada director es distinto, pero todos los rodajes se parecen. Primero te peinan y te maquillan. Luego ensayas mientras preparan las luces. Y después ruedas tres tomas, o un millar si el director es David Fincher”, bromea la actriz, “Malick te recuerda que no existen las normas. En sus películas no hay focos ni marcas en el suelo. Su único objetivo es abrazar lo fortuito y capturar algo bello cada día. Si se pone a llover, rueda bajo la lluvia. Si pasa un helicóptero, lo integra en la película. Si ve volar un pájaro, lo filma durante una hora”.
En esta cinta lírica y sin argumento definido, un hombre en plena crisis existencial —un Christian Bale taciturno y doliente— recuerda, una por una, las relaciones que han marcado su vida. Entre ellas figura el personaje de Portman, una mujer casada con la que pondrá fin a una larga racha de aventuras con modelos y strippers. “La película resume la experiencia del hombre moderno, que busca algo sin saber qué es. A un nivel u otro, todos nos podemos identificar con eso”, afirma la actriz.
La experiencia descrita es universal, pero no parece casualidad que Malick la haya ubicado en Los Ángeles. Ni tampoco que su protagonista alcance la gloria en la meca del cine. Cuando se afina el oído, se escucha recitar El progreso del peregrino, superventas del siglo XVII firmado por John Bunyan, un predicador puritano que consiguió un enorme éxito entre los primeros colonos del Nuevo Mundo.
Malick te recuerda que no existen las normas, su fin es abrazar lo fortuito”
¿Qué habrá sucedido para que la lejana utopía de los padres fundadores se haya convertido en una ostentosa bacanal en una mansión hollywoodiense? “Es un lugar al que todo el mundo llega con un sueño, con un deseo puro que a veces se transforma en una búsqueda de cosas vacías, como el dinero, la fama o la atención ajena”, reinterpreta Portman. “Ya decíaSaul Bellow que, si levantáramos el país por el lado derecho, todo lo que no está sólidamente arraigado terminaría en Los Ángeles”.
Portman conoce bien el mundo que esboza la película. Lleva actuando desde los 12 años, cuando debutó en El profesional (Léon). “Cuando empiezas tan joven, se te acaba curtiendo la piel. Estás acostumbrada a escuchar tantos piropos desmedidos como horrores sobre tu persona. Al final, acabas por no creerte nada”, asegura la actriz, que se hizo con el Oscar en 2011 por su papel en Cisne negro. “Fue bonito, pero al día siguiente regresé a la vida real”, sostiene. “Cuando alcanzas lo que los demás definen como éxito, confiando en que todo será genial cuando lo consigas, te das cuenta de que nada cambiará. No es algo que te llene o te complete, lo que para muchos resulta desconcertante. Esa plenitud la encuentras en otras cosas. Ya sabe, esos clichés…”. Obligada a precisar cuáles, agrega: “La hallas en tu relación con tus amigos y familiares. Pero también con los extraños. Tu forma de interactuar con un desconocido resulta clave”.
Los personajes de Malick se encuentran a la deriva. Buscan consuelo en el amor, en los excesos nocturnos, en la oración religiosa y las cartas del tarot. Se buscan sin encontrarse, se refugian en la vida familiar y se clavan tenedores en la piel para poder sentir algo. Portman parece más centrada que todos ellos juntos. En los últimos cinco años, se ha casado, ha tenido un hijo y se ha mudado a Francia, donde su pareja, el coreógrafo Benjamin Millepied, dirige la Ópera de París. “Todo ha cambiado tan rápido que me he dado cuenta de que no puedo controlar el futuro. Lo mejor es vivir el instante, guiarte por tus pasiones y estar abierto a lo que pueda suceder”, concluye la actriz antes de desaparecer. “Igual que en una película de Malick.
   RELACIÓN ENTRE JONRGE MANRIQUE Y NATALIE PORTMAN:
   En este artículo sobre Natalie Portman publicado en el País el 10 de febrero, Portman habla sobre la última película en la que tomó parte, "Knight of cups", película expuesta en La Berlinale festival de cine de Berlín celebrado este mes.
   Pero aparte de hablar sobre la película también expresa ideas personales sobre el éxito y la fama, la actriz ganadora de un Oscar comenta que  cuando consigues algo que mucha gente sueña, te das cuenta de que tu vida sigue casi igual y que esos éxitos no son algo que hagan que tu vida sea mejor, sino que son las cosas más sencillas como pasar tiempo con los amigos y la familia los que hacen que tu vida esté llena, y que como pensaba y expresaba Jorge Manrique en la "Vida de la fama"  realmente consiste únicamente en que la gente recuerde tu nombre debido a tus acciones y hazañas, y que al contrario que la "Vida eterna" no es una verdadera vida ya que no te llena a nivel personal. También concluye diciendo que lo mejor es vivir en el presente y para eso debes aceptar y  pasado al igual que Manrique hizo con la muerte de su padre, ya que en sus 40 coplas adopta una actitud serena hacia la muerte ya que lo ve como algo  inevitable y que pertenece al ciclo de la vida.