domingo, 31 de mayo de 2015

Soy Lázaro

SOY LÁZARO

En Alcázar de San Juan a  31  de  mayo  de 2015

Estimado amigo/a:

Ya que me escribe preguntándome por lo ocurrido, sepa usted que yo soy hijo de padre maltratador y madre maltratada,  un ser humano que ha vivido como un perro durante toda su infancia, perro que vivió entre gritos y golpes, y que la únicas imágenes que se me vienen a la cabeza cuando pienso en mi madre son turbios recuerdos de ella llorando o cubierta de sangre y moratones, perro que fue expulsado de su casa con costillas fracturadas por tener la valentía y la estupidez de intentar defender a mi madre de las brutales palizas de mi padre cuando solo tenía 14 años.

A partir de ese momento, estuve obligado a vivir en los suburbios de las afueras de la capital, nadie me había hablado sobre servicios sociales, nadie me ha dicho que aquello que ocurría en mi casa era algo que se podía arreglar ya que donde yo solía vivir aquella situación era la más normal. 
 Durante mucho tiempo comía de aquello que sobraba y estaba en la basura, y creáme allí donde yo vivía no sobraba nada pues nadie tenía suficiente, era un aldea formada por chabolas de placas de metales oxidados y madera. Una aldea donde los agujeros de los techos y paredes te hacían tiritar todas las noches desde octubre hasta marzo,una aldea en la cual nadie iba a la escuela, pues según los adultos era una pérdida de dinero y tiempo.
El único día feliz que recuerdo, fue aquel en el que un grupo de voluntarios trajo alimentos a nuestras casas, yo que dormía al lado de la basura comí todo lo que pudieron ofrecerme, cuando se hubieron ido, decidí seguir el camino por el que aquellas furgonetas cargadas de alimentos  habían aparecido, pronto  perdí de vista la furgoneta, pero yo guiado por el hambre seguí recto por aquella carretera repleta de agujeros y baches, pues de donde ellos venían seguro que había mas alimentos.
Exhausto tras horas de caminata llegué a las afueras de Madrid, la estampa parecía haber mejorado," aquí seguro que la gente tira más cosas"- pensé yo-. Al llegar un hombre de ropas andrajosas me encontró, y dirigiéndose hacia mi con gesto amigable me dijo que fuese con él, que el me daría techo, yo estaba demasiado cansado como para negarme.
A la mañana siguiente me desperté en lugar no mucho mejor que mi antiguo "hogar", al lado mía había un charco de orín donde presencié mi propio reflejo, algo que llevaba mucho tiempo sin ver, y eso me gustaba, pues mi rostro es muy semejante al de mi padre y recordarlo me pone furioso, guardo tanto parecido físico con el que se podría decir que soy una de él, si no fuese por mi delgada complexión creada por meses de hambruna.
En cuanto el hombre que la noche anterior me había recogido se levantó me llevó con él, salimos de aquel derruido edificio lleno de ocupas, y nos dirigimos más al centro para mendigar, algo que a mí me avergonzaba terriblemente pero entendía que era necesario para vivir, luego observé que mientras que los peatones me miraban aquel mendigo que al principio me parecía amigable les sustraía las carteras con una habilidad y sutileza, dignas de elogio, entonces entendí que me estaba usando para su bien, y eso se confirmó aún más cuando al llegar al edificio que estábamos ocupando me quitó lo poco que me habían entregado en forma de limosnas y se lo quedó.
Está situación se produjo durante un año hasta que estuve totalmente harto, y decidí escaparme, durante la noche cuando tenía yo 16, le robé lo poco que el tenía y huí a toda prisa, pasé la noche en un portal, al amanecer un hombre, un cocinero me despertó y me preguntó sobre mí era un hombre bondadoso, al comprender mi situación me llevó a su cocina en su restaurante donde me dijo que debía limpiar y hacer aquellas tareas sencillas como pelar patatas.
La gente de allí se mostró bondadosa conmigo y el jefe de cocina, prometió enseñarme a cocinar. Al acabar el turno fui a comisaría con el cocinero, nadie había denunciado mi desaparición, por lo que entendí que aquella gente que me engendro y con la que solía vivir, eran en realidad extraños para mí,.
El cocinero, me hizo un contrato para su restaurante, y me dejó dormir en su sofá, pronto me di cuenta de que me encanta la cocina, y se me daba bien.
Después de unos años pude permitirme una habitación en albergue, y aún más tarde conseguí mi propio piso. He escalado poco a poco y he descubierto las dos caras del ser humano, comprende ahora porque el caso del que me habla usted me es indiferente.
Lázaro

DEBATIMOS POR WHATSAPP

GRUPO:                                                                           Poema: Soneto XXII Garcilaso de la Vega
Enrique Palomares Jiménez . Rafael Felician Dimulescu
Alejandro de Bruguera Bello . Marcos Rodríguez Cano
.








domingo, 17 de mayo de 2015

Entrada Libre: CREAN ÓRGANOS HUMANOS EN ANIMALES,

Éxito al crear tejido humano en animales de laboratorio.


http://www.ucam.edu/news/consiguen-generar-tejidos-y-organos-en-animales-a-partir-de-celulas-pluripotentes.
Como se explica en el artículo de el enlace, según publicaba la revista de medicina nature, un grupo de investigadores formado por estado unidenses y españoles, y liderado por Juan Carlos Izpisua, que realizan sus investigaciones en el Laboratorio de Expresión Génica del Instituto Salk de La Jolla, centro del cual Juan Carlos también está al frente, ha conseguido extraer células del pelo de un humano y crear tejido de  un hígado humano en ratones. Se plantean intentarlo en cerdos y en que caso de que funcione, se trasplantarían estas células directamente a personas enfermas. Esto supone un gran avance pues al tratarse de tus propias células madres al recibe el trasplante de cerdos a humanos no generaría rechazo alguno, no obstante como siempre el uso de células madre o células polivalentes crea polémicas sobretodo para sectores religiosos de la población que sugieren que usar estos métodos es "jugar a ser Dios".
Consiguen generar tejidos y órganos en animales a partir de células pluripotentes
Lejos de las opiniones personales este avance permitirá salvar cientos de vidas si la investigación llega a buen puerto, ya que evitaría tener que encontrar un donante adecuado y en ningún caso debería generar rechazo por parte del enfermo. 
Sin embargo que la investigación liderada por un español y con varios compatriotas de éste en el equipo se realice en Estados Unidos en vez  de en España nos lleva a otra cuestión.¿No deberíamos invertir más en ciencia e investigación? Ya ha quedado más que demostrada la capacidad de científicos así como físicos, matemáticos etc. Españoles para realizar grandes avances que sin embargo no aportan ningún beneficio económico a España y otros países son los que reciben todo el mérito, provocando que así España vaya estando cada vez más subdesarrollado debido a la conocida "fuga de cerebros" y que nos sitúa poco a poco en la cola del desarrollo científico cuando, sin embargo, existen españoles totalmente capaces de hacer avanzar el país.

lunes, 4 de mayo de 2015

Canon de belleza.

Canon de belleza está definido como el conjunto de aquellas características que una sociedad considera convencionalmente como hermoso o atractivo, sea en una persona u objeto. Estas características no se comparten en las distintas culturas. Esta belleza del atractivo personal es lo que ha atraído el interés de múltiples pensadores a lo largo de toda la historia, pero, ¿es esto realmente algo positivo, o por el contrario es causante de problemas y no debería existir?

A mi parecer un canon de belleza estrictamente físico es algo muy perjudicial para una sociedad ya que condiciona una imagen que algunas casos es imposible de conseguir ya que el factor genético está presente en la apariencia de las personas, y nos demos cuenta o no somos bombardeados con estos cánones, por medio de  la televisión, revistas...
Estar al margen de estos cánones hoy en día requiere mucha madurez mental, y siempre nos vemos condicionados por un factor físico que tendría un efecto totalmente distinto en cualquier otra época.
El intento de alcanzar esta imagen "perfecta" ha llegado a tener graves consecuencias en la salud tanto física como mental de la gente, e incluso llega a producir un gran impacto económico.
No obstante por mucho que nos pueda parecer un factor altamente negativo, ha estado presente en estos últimos siglos, como cualquier moda solo desaparece para ser sustituida por otra diferente, y esto condiciona nuestra visión de las personas, cuando disfrutaríamos mucho más si solo nos centrásemos en su personalidad.

La única ventaja para las personas que se me puede ocurrir sobre adoptar un canon de belleza en la sociedad, es un canon de belleza que promueva hábitos saludables, algo que se acercaría al canon de belleza actual, ya que esto crea otra motivación para que las personas cuiden más su salud.


BELLEZA RENACENTISTA EN EL SIGLO XXI
Esta es una imagen de la actriz Holliday Grainger caracterizada precisamente para interpretar a una mujer en la época renacentista, como podemos ver tanto el cabello con la tez es blanca como el marfil, lo cual era un factor que contribuía mucho en la belleza de las mujeres, ya que significaba que no trabaja el campo, pues no estaba ennegrecida por el Sol. También se puede apreciar una frente lisa para nada oculta que solía ser algo habitual.




BELLEZA ACTUAL

Resultado de imagen de angeles de victoria's secret
En esta fotografía se muestran los famosos "Ángeles de Victoria Secret" conocidos por ser mujeres preciosas que representan a una marca que crea sobre todo lencerías y ropa interior femenina. En este caso las mujeres tienen un vientre plano, piernas largas, un aspecto más atretivo y , en este caso el color de piel no se trata de un blanco pálido sino más bien lo contrario, una piel más morena resulta más atractiva.


Por ultimo quisiera dejar el enlace de un vídeo que ayuda a comprender el cambio de los cánones de belleza a lo largo de la historia.  https://www.youtube.com/watch?v=Xrp0zJZu0a4